De estilo pictórico y elementos propios del diseño gráfico contemporáneo, el portfolio del francés Stephane Bienfait me ha cautivado por culpa de las dos fotografías que encabezan este post. Porque una persona fotografiada con los ojos cerrados es una sensación extraña, y más aún cuando está en la penumbra. Además, en otros de sus retratos el autor desprende un gran fetichismo por las medias, algo que compartimos.*–^_aquí su tumblr.
Entrar en las pinturas de Emelie Theander es una sensación parecida a la que tenemos al recordar nuestras peores pesadillas y ser felices de poder recordarlas. Protagonizadas por mujeres de carácter animal, y animales ensombrecidos, que nos invitan a pisar esa línea tan fina que existe entre la lujuria y la inocencia. Un mundo donde la perversión y nuestras fantasías más ocultas quedan ‘casi’ al descubierto *–^_da miedo!
Tanto si es una serie alrededor de su habitación como otra bajo los cielos africanos, la sensibilidad fotográfica de Tina Hillier me ha dejado maravillada. Un conjunto de proyectos cuya calidad formal y carga poética quedan en total armonía. Actualmente Tina colabora en publicaciones como The Guardian, Intersection, Day Four, Observer Escape y The Sunday Times Magazine. ^–^!_she’s from UK!
Las protagonistas de las pinturas de las artista austriaca Alice Wllinger recogen bien la esencia femenina con la que las mujeres hemos tenido que lidiar a lo largo de la historia. Una carrera, a veces alegre otras más salvaje, a través de la cual llegar a nuestro lugar sin perder el espíritu que nos define. Podríamos enmarcar su estilo pictórico dentro del movimientos Pop-Surrealista contemporáneo ^–*!_Alice!
Preciosa galería de Reno Larson; imágenes con un sentido de la gráfica impresionante además de un toque Kitsch delicioso :)
«A quoi ça sert l’amour?» increible cortometraje de animación producido por «Cube Creative«, realizado por Louis Clichy. Dulce, dinámico, romántico, divertido….¡¡¡Y una banda sonora improsoniante con una de…