De pequeño Parick Hruby soñaba en ser trapecista de circo, ahora los dibuja, aunque dedicó la mayor parte de su tiempo a estudiar matemáticas y física. Algo que le influenció muchísimo en su visión geométrica del mundo a nivel gráfico, así como su paleta cromática basada en el CMYK más puro. Ahora podemos encontrar sus ilustraciones en publicaciones como The New York Times Magazine. ^–*_he’s amazing, he’s in Los Angeles!
Mp3 del post;
De colores súper vivos y una gran fijación por el pelo, las obras de Tasha Kusama desprenden un sentimiento cósmico propio de nuestro interés por el universo. Utilizando el cabello como símbolo de nuestra relación corporal con el exterior, como si fuesen cuerdas en forma de trenzas, como si la teoría de cuerdas tuviese algo que ver con todo esto *–^_she’s in California now!
Hija de la primera generación de mexicanos instalados en Los Ángeles, Ana Serrano plasma su visión del mundo como si mirásemos por un caleidoscopio. Una visión formal en la que queda latente su interés por la arquitectura, la moda y las situaciones culturales a las que se siente sujeta, representándolo a través del collage, la escultura, la pintura y el vídeo. ^–*¡_tan viva!
De humor subversivo, la joven artista americana Alisa Yang se queda con nosotros con sus [ Coloring books collage ]. Centrándose en sus experiencias de infancia, y un estilo gráfico próximo al del cómic ‘de chicas’, lo que más me gusta de su obra es el modo en que rompe ciertos tópicos femeninos y nos invita a cambiarlos con ella. ^–*_she’s a little bit dada!
Vídeo de David Lachcapelle, un vídeo puramente Lachapelle donde el kitsch más irónico inunda de referentes musicales y cinematográfico EL cuerpo ;) Vía Unscathed Corpse
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OQtYQouzNsk&hl=en&fs=1[/youtube] Tex Avery : Red Hot Riding Hood (1943) Si…. me encanta esta versión ;)